Nuestro objetivo es promocionar este Viejo Camino, que tuvo su esplendor en los años posteriores al descubrimiento de la tumba del Apóstol Santiago, hace más de mil años, en una época en que la España cristiana estaba amenazada por los musulmanes y la peregrinación se hacía bajo la protección de castillos y monasterios al resguardo de las montañas.
El Viejo Camino de Santiago recorría el pie de la Cordillera Cantábrica siguiendo el trazado de antiguas calzadas romanas. Hoy tiene un alto interés paisajístico e histórico.
Por si alguien quiere consultar los ejemplares que ya han sido publicados os pongo aquí los enlaces:
1ª Etapa en la provincia de León: De La Espina a La Virgen de la Velilla

2ª Etapa en la provincia de León: De La Virgen de la Velilla a Cistierna

3ª Etapa en la provincia de León: De Cistierna a Boñar

4ª Etapa en la provincia de León: De Boñar a Villalfeide y Vegacervera

5ª Etapa en la provincia de León: De Villalfeide a la Vid de Gordón

6ª Etapa en la provincia de León: De La Vid de Gordón a La Pola

7ª Etapa en la provincia de León: De La Pola a Canales

8ª Etapa en la provincia de León: De Canales al Castillo de Omaña
9ª Etapa en la provincia de León: De Castillo de Omaña a Fasgar
10ª Etapa en la provincia de León: De Fasgar a Igüeña
11ª Etapa en la provincia de León: De Igüeña a Congosto
Aquí se acaban las etapas publicadas en los suplementos de este verano en la NCL, pero nuestro caminar por el Viejo Camino de Santiago por la provincia de León no ha terminado, nosotros lo seguimos recorriendo y publicando en este blog y en la prensa. Así que prepararos y sed de los primeros en leerlas y en caminar por estas hermosas localidades, montañas y campos de nuestra tierra.
Texto y Fotos de Rafael Cid y Rosa Fadón
No hay comentarios:
Publicar un comentario