Domingo 10 de noviembre de 2024.El Burgo Ranero _ Reliegos.
Por los socios enfermos o que estén pasando por situaciones difíciles.
Roguemos al Señor. Señor, escucha y ten piedad.¨
¨ Por todos los socios y familiares fallecidos de la Asociación de amigos del camino de Santiago de León ¨Pulchra Leonina¨, especialmente por Camino Villa González, para que goce de la presencia de Dios, concluido su peregrinación en la tierra.
Roguemos al Señor. Señor, escucha y ten piedad ¨.
José Vicente Gavilanes y Paúl Llamazares, filósofo y biólogo, respectivamente, miembros de la Asociación Leonesa de Astronomía, nos hablaron de las relaciones que han encontrado, porque así se lo habíamos pedido, de El Camino de Santiago y “las estrellas”. Pero se quedaron con ganas de hablarnos de su pasión, que son las estrellas, constelaciones, agujeros negros, etc.
Vía Láctea.
Comenzaron hablando de la Vía Láctea y la relación que se ha establecido, desde hace siglos, con el Camino de Santiago Francés hasta Finisterre. Esta vía de estrellas señala en el cielo, la dirección Este – Oeste, pero solo en los días centrales de verano (en torno al 25 de julio) a primeras horas, época en que más caminantes hay.
La primera mención de la relación camino – galaxia, se encuentra en el Códex Calixtino, en donde se describe como Carlomagno soñó que siguiendo la Vía Láctea llegaría a Santiago de Compostela. Entramos en el terreno de la leyenda.
Campus Stellae
Descubrimiento de la tumba del apóstol Santiago, por el eremita Pelayo quién divisó una lluvia de estrellas precipitándose sobre la tumba. Este campo de estrellas dio origen a la ciudad de Santiago de Compostela.
Federico García Lorca, Balada ingenua (fechado el 25 de julio de 1918). Describe al apóstol en el cielo recorriendo la Vía Láctea
Esta noche ha pasado Santiago
Su camino de luz en el cielo.
Lo comentan los niños jugando
Con el agua de un cauce sereno.
¿Dónde va el peregrino celeste
Por el claro, infinito sendero?
Va a la aurora que brilla en el fondo
En caballo blanco como el hielo [….]
[…] Madre abuela, ¿cuál es el camino,
Madre abuela, que yo no lo veo?
– Mira bien y verás un cinta
De polvillo harinoso y espeso,
Un borrón que parece de plata
O de nácar. ¿Lo ves?
– Ya lo veo […].
Para finalizar la jornada, visualizamos hermosas fotografías del cielo y de la luna.
Y como conclusión final: la mejor relación del Camino y las estrellas, es observarlas “in situ” mientras se peregrina.
Si te apetece ver esta magnifica conferencia entra en este enlace.
https://videos.unileon.es/series/magic/pi998m34zs0gkkkck0k4gcgocw8o4wk
Texto: Rosa González Salvadores.
Fotografías: María Ángeles Zayas y Jomardi.
ANTÓN POMBO RODRÍGUEZ: La Peregrinación Jacobea: amenazas, fortalezas y perspectivas de futuro del Camino de Santiago Francés.
El 18 de octubre comenzó la XXIV edición de las Jornadas Jacobeas de nuestra Asociación “Pulchra Leonina” en este año 2024.
Se desarrollaron durante los días 18, 21 y 22 y una vez más hay que decir que estuvieron impregnadas de actos, momentos y personas increíbles.
El miércoles 16 de octubre a las 18,30 h, veintiocho miembros de la asociación Amigos del Camino de Santiago “Pulchra Leonina”, hicimos una visita al Ateneo Cultural el Albéitar de la ULE para ver la exposición “La Divina Comedia Ilustrada" del pintor leonés Adolfo Álvarez Barthe, el cual nos hizo de guía, interpretando en sus magníficos cuadros, pintados al temple sobre papel, la obra maestra de Dante Alighieri.