
El bordón representativo de estos eventos va pasando de asociación en asociación por periodo de un año. El pasado año, 2024, la asociación de Huesca se lo entregó a la de Irún; así que durante los último doce meses, en esa ciudad fue custodiado por la asociación denominada JACOBI (Asociación Jacobea Irún – Bidasoa), que atiende a los peregrinos de la denominada comarca de Txingudi.
Nuevamente, en esta ocasión, el grupo más numeroso de asistentes ha sido el leonés (desde León llegamos más de cuarenta socios). También acudieron de las asociaciones oscense, valenciana, cántabra, madrileña, navarra, mirandesa y santurziarra.
La salida, programada para las 8:00 horas del viernes 10, permitió llegar a San Sebastián al mediodía con tiempo para pasear tan cuidada ciudad y disfrutar de su afamada gastronomía, aunque solo fuera a base de “pote y pintxo”. Con nosotros llevamos un tiempo excelente, incluido cielo despejado para todo el fin de semana.
A media tarde partimos para el hotel, en Irún, con el tiempo justo de desembarcar y salir para el primer acto organizado en el recinto ferial Ficoba.
En él los anfitriones nos dieron la bienvenida a los asistentes, con saluda de la Alcaldesa de Irún y el Alcalde de Hondarribia; seguido de un video promocional del territorio y de los caminos del norte; un breve concierto de piano por Carlos Txapartegi, primero solo y después acompañado por su profesora Esther Barandiran, y finalmente un repertorio de canciones a cargo de la coral Atzokoak de Irun.
En el mismo Ficoba se ofreció un ágape, facilitando el encuentro y contacto ente los distintos grupos asistentes.
Terminados los actos nos acercamos paseando hasta el centro de Irún. Por las causas que sean, cansancio del viaje, lejanía de la juventud u otras particulares, no estuvo la gente muy animada al poteo por la zona de alterne.
Texto: Juan Jesús Álvarez-Acevedo Prieto.
Fotografías: Mirabel Borrego, Ino Marcos, Félix Busto y Fernando Alberdi.





























No hay comentarios:
Publicar un comentario