lunes, 24 de febrero de 2025

Presentación a la Diputación de León del estudio estadístico de los peregrinos que pasaron por la ciudad de León durante el año 2024.


 
En una rueda de prensa celebrada el viernes  21 en el Palacio de los Guzmanes, el presidente de la Asociación  de  Amigos del camino de Santiago de Leon  ‘Pulchra Leonina’, Anselmo Reguera, y el vicepresidente de la misma, y autor desde hace 27 años de la estadística  José Buzzi, han presentado resultados estadísticos relativos al impacto de la vía jacobea en León durante el año 2024. 
 

 Según ha explicado Reguera, el impacto económico del Camino de Santiago en la provincia supera los 50 millones de euros anuales, con un consumo medio de 60 euros por peregrino y día.

Los diez días que los peregrinos del Camino Francés pasan por territorio leonés suponen un “escaparate de marketing importantísimo” para León, Sin embargo, Anselmo ha alertado del notable crecimiento que están registrando otras vías alternativas a Santiago que no pasan por León, especialmente el asturiano Camino del Norte y el Camino Portugués, con salida principal desde Oporto.

 

El número de peregrinos a Santiago de Compostela volvió a crecer el pasado año en la provincia de León, aunque continúa sin alcanzar los niveles previos a la pandemia del Covid. Según los datos que se exponen, en el estudio, en 2024 fueron 41.734 las personas que se alojaron en los albergues de la ciudad de León en una tendencia al alza que se mantiene desde 2020.


De los 41.734 peregrinos que pasaron por los albergues de León, el 27 por ciento eran españoles, con 11.272, con Cataluña, Madrid, País Vasco y Valencia como las comunidades autónomas que más aportan en términos absolutos, aunque proporcionalmente La Rioja está a la cabeza. En el caso de los extranjeros destacaron los italianos, con más de 4.700 del total, y un total de 110 países en el listado de procedencia de los visitantes, entre los que se encuentran diez llegados de Namibia. También destaca la presencia de ciudadanos de Corea del Sur, solamente por detrás de italianos y franceses, con 3.123 personas.

Por sexos, un total de 17.266 peregrinos eran mujeres, es decir, el 41,4 por ciento, frente a los 24.468 hombres. Además, 8.698 iniciaron su viaje desde la provincia de León, que se sitúa como «el segundo punto de salida de los peregrinos», por detrás de Saint Jean Pied de Port, de donde partieron el 55,1 por ciento de los peregrinos y por delante de Burgos y Roncesvalles, con 2.029 y 1.754, respectivamente.

 

Los peregrinos que pernoctan en León de camino a la tumba del apóstol son fundamentalmente españoles, mayores de 60 años, hombres y que hacen el Camino a pie. "Hay que resaltar que ahora son muchos los caminos históricos o tradicionales que está resurgiendo, pero el Francés es el Camino por excelencia", apunta el presidente de la asociación ¨Pulchra Leonina¨, ante el crecimiento de peregrinos en las alternativas. Por este motivo, Reguera reclama "un esfuerzo" para que se conserve, se abra y se promocione todo el patrimonio que existe a lo largo del Camino Francés y que también se ponga "en valor" el paisaje, teniendo en cuenta que es un atractivo más, diferenciador y diferente a lo largo de los kilómetros que recorre el peregrino al ir cruzando diferentes territorios.

 Además, insistió en la necesidad de cambiar el nombre del aeropuerto de León y añadirle el apellido de Aeropuerto de Camino de Santiago, para convertirlo en un reclamo más a la hora de captar caminantes. "Sería un atractivo más y costaría nada", señala.

Por su parte, en la rueda de prensa de presentación de estos datos también ha estado presente el diputado de Turismo de la Diputación de León, Octavio González, quien ha destacado partidas como los 256.000 euros que se destinan al mantenimiento por parte de los municipios o los 50.000 euros para señalización. “Tenemos el compromiso de seguir colaborando, estamos propensos y abiertos a trabajar y colaborar con algo tan importante a nivel mundial que tenemos en la provincia”, ha expresado el representante de la institución provincial.


Fotografías : Jomardi.




 

 


No hay comentarios: