martes, 4 de febrero de 2025

Etapa 14 del Camino Francés: León-San Martín del Camino (24’6 Km.). ( Primera Parte)


 

Domingo 26 de enero de 2025.    

 

 
“La borrasca Herminia no fue capaz de detener la fuerza de los pañuelos amarillos”. Éste puede se uno de los titulares que resume la jornada que vivimos el pasado domingo 26 de enero los cerca de ochenta miembros de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de León “Pulchra Leonina” que recorrimos el tramo del Camino Francés comprendido entre León y San Martín del Camino. 


Ni el viento ni la lluvia coartaron nuestras ganas de volver a retomar nuestra peregrinación. 


Un Camino Francés que en el mes de octubre finalizaremos en Santiago de Compostela. 
 






 El primer paso de la jornada es reunirnos en el Parador Hostal de San Marcos y hacer la foto de familia. A continuación, se inicia la marcha, existiendo tres opciones para elegir, -con ese espíritu de “almas libres”- cada uno la que quiera:
1ª.- Hacer la etapa completa: León-San Martín del Camino.
2ª.- Hacer media etapa: León-San Miguel del Camino ó
3ª.- Desplazarse hasta La Virgen del Camino e iniciar allí la marcha hasta Villadangos.
La etapa no tiene ningún misterio y la conocemos todos. Tiene un primer tramo urbano y luego transcurre en paralelo a la nacional N-120 sin apenas desniveles, salvo el tramo de subida hasta La Virgen del Camino.





Después de la foto de familia cruzamos el río Bernesga por el puente de San Marcos y seguimos de frente caminando hasta llegar a la pasarela que salva la vía del tren entrando en Trobajo del Camino. Más adelante a la derecha de la carretera vemos la Ermita del siglo XVIII dedicada al Apóstol Santiago. De su interior procede la imagen de Santiago Matamoros del siglo XIX que se custodia en la iglesia parroquial de la localidad.
 



 Subimos un pequeño desnivel y giramos a nuestra derecha -hay un mojón del camino- y subimos por la calle del Camino de la Cruz. Aquí nos podemos acercar hasta el Mirador de la Cruz para observar las últimas vistas panorámicas de la ciudad de León. El camino transcurre por las inmediaciones de un polígono industrial y la siguiente localidad a la que llegamos es La Virgen del Camino, lugar de inicio de etapa para algunos compañeros. 


 
Y en este punto me voy a explayar un poco si me permiten porque al ser vecina de La Virgen del Camino voy a darles una breve información sobre ella, aunque es de sobra conocida por todos. La Virgen del Camino cuenta con más de 5.000 habitantes y aquí se encuentran el Aeropuerto de León, la Academia Básica del Aire y el Cuartel GRS nº 6. Tiene una población joven que dispone de todos los servicios: colegio, consultorio médico, biblioteca, áreas deportivas, escuela de música, etc. Perteneciendo al municipio de Valverde de la Virgen.


El 5 de octubre se celebra la Romería de San Froilán y es tradición ir desde León y su provincia, así como de otros lugares cercanos a La Virgen del Camino. Desde hace más de doscientos años esta romería convoca una multitud de gente y una animada feria.










En el año 2009 se concedió el título de Basílica Menor al Santuario de La Virgen del Camino y en el año 2018 es declarado Bien de Interés Cultural con categoría de Monumento. Y delante de la emblemática fachada modernista de la Basílica obra del escultor José María Subirachs nos hacemos unas fotos. 


Cruzamos la nacional por el paso de peatones que hay delante del Santuario y pasamos por delante de la Fuente del Cañín. A pocos metros se encuentra la bifurcación pues hay dos opciones: nosotros seguimos el camino principal por lo que caminamos recto junto al cementerio ya que si hubiésemos girado antes a la izquierda iríamos por la variante de Villar de Mazarife, algo más larga pero alejada de la nacional.




Cruzamos la autopista A-66 bajo un viaducto y más tarde alcanzamos Valverde de la Virgen. Aquí cruzamos la carretera para hacernos unas fotos en la iglesia donde llaman la atención sus característicos nidos de cigüeñas, iglesia dedicada a Santa Engracia.




Vemos un mural con una imagen peregrina-luego veremos otro en Villadangos del Páramo-. Continuamos por el camino paralelo a la nacional y llegamos a San Miguel del Camino. Al parecer existió un hospital de peregrinos. La iglesia parroquial está dedicada al Arcángel San Miguel y cobijó una imagen de Santiago del siglo XV trasladada a León. 

Texto: Marta María Fernández Santos.

Fotografías: Marta María Fernández, Juanjo Robles y Jomardi. 






 

No hay comentarios: