Domingo 23 de febrero de 2025.
![]() |
A la salida de Santa Catalina de Somoza seguimos una pista que avanza en paralelo a la carretera local LE-6304 hasta descender a El Ganso.
Su Iglesia está dedicada al Apóstol Santiago. Se conoce la existencia de un hospital de peregrinos datado en el siglo XII, así como un monasterio del siglo XII atendido por religiosas de la orden de Cluny.
Aquí nos llama la atención un bar que está cerrado pero que tiene una fachada “particular”. Es el Bar Cowboy donde dice que es “de lo bueno lo mejor” y “tiene buen café”. Habrá que probar si es verdad en otra ocasión.
Siete kilómetros nos separan del final de la etapa. Tras el Ganso seguimos por el andadero que unas veces se estrecha y nos hace caminar por el asfalto, pero también se hace más ancho por un pinar
A casi cuatro kilómetros de El Ganso se puede visitar una de las grandes explotaciones de oro de la época romana, la mina La Fucarona. Su aspecto rojizo, al igual que el de Las Médulas, la hacen inconfundible.
Seguimos caminando y dejamos atrás el cruce a Rabanal Viejo y tomamos una senda que sube entre un rebollar y al lado de una valla llena de cruces hechas con palos. A la izquierda se encontraba el famoso roble del Peregrino, pero una tormenta acabó con él en el año 2013.
A la izquierda nos encontramos con la Ermita del Bendito Cristo de la Vera Cruz del siglo XVIII que nos indica que hemos llegado a Rabanal del Camino, final de la etapa de hoy y final y comienzo de etapa según marca el Códice Calixtino.
La empedrada calle Real nos acerca a los lugares de interés de la localidad. En la Capilla de San José, edificada en el siglo XVIII, existe una imagen de Santiago. También podemos ver la casa que fue el antiguo Hospital de San Gregorio y el edificio conocido como la Casa de las Cuatro Esquinas, en la que estuvo hospedado Felipe II.
Iglesia Parroquial destaca su ábside románico del siglo XII. Parece ser que en este mismo siglo existió una casa de la Orden del Temple.
En la plaza de la Iglesia está el Monasterio Benedictino de San Salvador del Monte Irago (Monjes Misioneros). Se puede consultar más información en www.monteirago.org.
En Rabanal del Camino hay varios albergues y posadas donde parar a sellar la credencial y comer.
Una vez terminada la etapa comemos y descansamos. Damos una vuelta por la localidad y tomamos un cafetín.
De Rabanal del Camino a Santiago de Compostela distan 236’5 kilómetros.
Una vez terminada la etapa comemos y descansamos. Damos una vuelta por la localidad y tomamos un cafetín.
De Rabanal del Camino a Santiago de Compostela distan 236’5 kilómetros.
A la hora de salida prevista nos reunimos todos en el punto donde se encuentran estacionados los autobuses y regresamos a casa.
Ha sido otra jornada más de descubrimientos en este Camino Francés.
Nuestra siguiente etapa es el próximo 9 de marzo entre las localidades de Rabanal del Camino y Riego de Ambros.
Nuestra siguiente etapa es el próximo 9 de marzo entre las localidades de Rabanal del Camino y Riego de Ambros.
Muy atentos al blog para no perderse las novedades de este Camino de Santiago.
¡Buen Camino peregrin@s!
Texto: Marta María Fernández Santos
Fotografías: Ino Marcos, Juanjo Robles y Marta María Fernández.
No hay comentarios:
Publicar un comentario