martes, 1 de julio de 2025

PEREGRINACIÓN DE PRIMAVERA DE LA PULCHRA LEONINA ( PRIMERA PARTE)

Del 18 al 25 de mayo de 2025 desde SANGÜESA a LOGROÑO (120.2 km).


De domingo a domingo a peregrinar fuimos grupito lindo, cuando será domingo…
 



Pues eso fue lo que hicimos un grupo de la “Pulchra Leonina” durante toda la semana del 18 al 25 de mayo por tierras de Pamplona y Logroño, terminando la aventura peregrina en Santo Domingo de la Calzada.
Todo nos fue entre bien y mejor y a veces revuelto, pero donde hay vida, hay convivencia y donde hay convivencia hay encuentros y desencuentros, como es natural, pero entre gente que bien se entiende todo fluye y así fue. Y así día a día fuimos haciendo nuestro el camino y conociendo mejor a la gente, incluso nuevas amistades entre nosotros.
El tiempo nos acompañó, porque así estaba escrito que debería ser y ¡ni una ampolla nos salió! ni siquiera en los pies, je, je, y si las hubo no pasa nada, ya sabéis que el tiempo todo lo cura.
 
 
Así que os contaré como fueron estas etapas y como las vivimos.

Dia  1º.- Domingo 18 de mayo.

Este día era el de salida desde León, como siempre desde nuestra plaza de Santo Domingo y donde nos espera nuestro bus y nuestro nuevo conductor Josep, extraordinario muchacho.

 
8:00 a.m. rumbo a Pamplona, parada intermedia para descanso y café y hasta Noáin a la entrada de Pamplona desde donde se divisa su aeropuerto con este mismo nombre y donde aprovechamos para comer.
 










Nos ponemos de nuevo en marcha hacia la Foz de Lumbier. Somos de León y sabemos lo que es la belleza de una Foz, pero al recorrer ésta, es de justicia decir que su entorno es mágico y de una belleza extraordinaria, a pesar del calor que hizo ese día.
 

Al terminar el recorrido se nos aparece como por arte de magia una preciosa fuente con un agua, que ni decir tiene lo rica y fresca que estaba. Refrescamos en ella y caminito para Sangüesa donde haremos noche.
Nos hospedaremos en un hotelito llamado “Yamaguchi”, nombre de una ciudad del Japón, país con el que están aquí hermanados por su historia relacionada con San Francisco Javier, patrono de Navarra.
 Al llegar éste como misionero a Yamaguchi a principios de noviembre de 1550, Savieru (como así le llaman en Japón) fue muy bien recibido por las autoridades y la población de quien no permitió ni un regalo, tan solo permiso para predicar. 
 

Tenemos previsto visitar el Castillo de San Javier y saber un poco más de este gran hombre de misiones. Os lo contaré en su momento.
 

 Nos preparamos para la cena que nos tienen preparada, pero antes un poco de vida social entre nosotros y los del lugar, un aperitivo para degustar sus caldos y a cenar y descansar que mañana toca etapa.

Texto: Delia  Álvarez Marinelli.

Fotografías: Ino Marcos y varios socios.
 


 

No hay comentarios: