El próximo sábado 27 de octubre se llevará a cabo la inauguración oficial de la Cruz de San Salvador; y estáis todos invitados al acontecimiento. Lo siento mucho pero la inaguración ha suspendida por razones de fuerza mayor. Cuando conozca la nueva fecha ya os avisaré a todos.
La Cruz de San Salvador está ya levantada y situada en lo alto del Camino de los Romeros; saliendo de Poladura de Árbas en dirección a Árbas del Puerto. Sobre las 12 de la mañana se subirá hasta la cruz para su inauguración.
Sería estupendo que los de la Asociación Leonesa acudiéramos masivamente para dar realce a este acontecimiento.
La cruz ya fue instalada días atrás, subiéndola a brazo hasta lo alto, por gentes de Santa Lucía de Gordón que apoyaron a los creadores de esta hermosa iniciativa.
Luis y Josines son los que han conseguido que el Camino de San Salvador luzca ahora una preciosa cruz en el Alto de los Romeros. Y no podía faltar el nombre de Ender, fotógrafo en esta ocasión, que ha sido el gran impulsor de esta preciosa e impagable iniciativa.
sábado, 20 de octubre de 2012
lunes, 8 de octubre de 2012
El senderín de octubre. Boletín informativo.
Ya tenemos en casa el boletín del mes de octubre. El senderín de la Asociación Leonesa de Amigos del Camino de Santiago.
El editorial de este mes recuerda el cierre del albergue juvenil de León, donde tantos peregrinos paraban, y la importancia que tiene el Camino de Santiago para la ciudad de León.
Además de las noticias y actividades de la Asociación este mes trae un estupendo trabajo sobre la figura del rey leonés Alfonso VII, El Emperador Hispano.
El número se completa con una bonita colaboración de Ángel Herranz y otras muchas mas cosas.
Y recordaros que del 15 al 17 de octubre tendremos una nueva edición de las Jornadas Jacobeas. Que ya van por su treceava edición y podremos ver las fotos del concurso de fotografía de este año.
El editorial de este mes recuerda el cierre del albergue juvenil de León, donde tantos peregrinos paraban, y la importancia que tiene el Camino de Santiago para la ciudad de León.
Además de las noticias y actividades de la Asociación este mes trae un estupendo trabajo sobre la figura del rey leonés Alfonso VII, El Emperador Hispano.
El número se completa con una bonita colaboración de Ángel Herranz y otras muchas mas cosas.
Y recordaros que del 15 al 17 de octubre tendremos una nueva edición de las Jornadas Jacobeas. Que ya van por su treceava edición y podremos ver las fotos del concurso de fotografía de este año.
martes, 2 de octubre de 2012
Actividades de Octubre y Concurso de Fotografía
Antes de recordaros las actividades programadas para el mes
de octubre, queremos informaros de una novedad del Concurso de Fotografía.
Una
vez conocido el fallo del jurado del "VI Concurso de Fotografía",
hemos estimado que el esfuerzo de las personas que han participado en el mismo
merece un reconocimiento. Por ello se abre un periodo de votación entre los
socios en el que las dos fotografías que obtengan mayor número de votos serán
premiadas con un accésit de 100,00 € cada una.
Las fotografías están expuestas en la sede, dónde os
invitamos a venir a verlas. Aquí mismo os facilitaremos unas papeletas para
votar, teniendo que indicar vuestro nombre, número de socio y el número de la
fotografía elegida (un voto por socio).
Desde el martes día 2 hasta el día 11 de octubre
(incluido), en el horario habitual (de 11 a 13 y de 18 a 21 h.)
Contamos con vuestra participación, que es muy importante.
Os recordamos las actividades programadas para el mes de
octubre:
XIII Jornadas Jacobeas: Días
15, 16 y 17 de octubre, y los
actos serán los siguientes:
Día 15:
Inauguración a las 19:15 h., de la Exposición Fotográfica con los trabajos
presentados al VI Concurso. A las 20.15 h. Conferencia de D. Manuel Fuentes
González, titulada "La aventura de hacer y escribir el Camino"
Día 16: A las
20:15 h. Conferencia de D. Fernando Lalanda Pijoan, titulada "La
historia del Camino de Santiago a lo largo del Siglo XX"
Día 17: A las
20:15 h. Entrega de los premios de fotografía y concierto del Grupo de Cuerda
ARMONÍA.
Con la revista El Senderin, se adjunta el programa
completo de las XIII Jornadas Jacobeas 2012.
Los actos se celebrarán en el salón de la Obra Social de Caja España-Caja
Duero en la calle Santa Nonia.
Para dar la máxima difusión a esta actividad, os rogamos que
paséis por la Sede para recoger carteles, si disponéis de algún lugar para
colocarlos.
Jornada de Limpieza. Día 21
de octubre: Sahagún-El Burgo Ranero-Calzadilla de los Hermanillos
¡ ATENCIÓN! la venta de billetes se realizará el
jueves, día 11 de octubre, en el horario habitual.
Proyecto "Un tapón una
vida":
El próximo día 15 de octubre, daremos por finalizada esta
campaña de recogida de tapones. Gracias a todos por vuestra colaboración.
lunes, 1 de octubre de 2012
Nendo Dango: Y los desiertos serán bosques
Ahora que comienza el otoño y ya comenzamos a pensar en las actividades que llevará a cabo la Asociación hasta el año próximo, me permito dar una orientación estupenda para preparar adecuadamente la despedida de año.
Sembrando el Camino es una de las iniciativas de nuestra asociación mas admiradas y copiadas por otras asociaciones.
Quiero que conozcáis a Masanobu Fukuoka, el creador de la iniciativa Nendo Dango. Convertir eriales en bosques sembrando semillas de árboles.
Preocupado por la terrible desforestación que sufrían grandes zonas de Japón, estuvo buscando durante años la manera de conseguir que la mayor parte de las semillas plantadas dieran lugar a un árbol. El que fuera, pero un árbol.
Ideó la pildorización. Una técnica muy sencilla y fácil de llevar a cabo.
Se toma la semilla del árbol y se cubre con una porción de barro. Creando una píldora. Luego se siembra de la manera normal. Lo que se consigue es que las semillas, una vez bajo tierra y secándose el barro, queden protegidas de pájaros, roedores, y cualquier otra cosa hasta que empiece a llover.
La arcilla absorbe la humedad y ayuda a la germinación del árbol.
¿Resultados? Portentosos: un 100% más de éxito en cada semilla plantada.
Mirar en este enlace para conocer más del tema.
http://www.nendodango.org/
Utilizando esta sencilla técnica, que lleva más de 60 años utilizándose en Japón, podremos conseguir que la próxima siembra de árboles en el Camino consiga resultados visibles en pocos años.
Espero que os guste la idea. Podéis utilizarla en cualquier finca, jardín, o lo que se os ocurra para plantar semillas de árbol y los resultados son fantásticos.
Sembrando el Camino es una de las iniciativas de nuestra asociación mas admiradas y copiadas por otras asociaciones.
Quiero que conozcáis a Masanobu Fukuoka, el creador de la iniciativa Nendo Dango. Convertir eriales en bosques sembrando semillas de árboles.
Preocupado por la terrible desforestación que sufrían grandes zonas de Japón, estuvo buscando durante años la manera de conseguir que la mayor parte de las semillas plantadas dieran lugar a un árbol. El que fuera, pero un árbol.
Ideó la pildorización. Una técnica muy sencilla y fácil de llevar a cabo.
Se toma la semilla del árbol y se cubre con una porción de barro. Creando una píldora. Luego se siembra de la manera normal. Lo que se consigue es que las semillas, una vez bajo tierra y secándose el barro, queden protegidas de pájaros, roedores, y cualquier otra cosa hasta que empiece a llover.
La arcilla absorbe la humedad y ayuda a la germinación del árbol.
¿Resultados? Portentosos: un 100% más de éxito en cada semilla plantada.
Mirar en este enlace para conocer más del tema.
http://www.nendodango.org/
Utilizando esta sencilla técnica, que lleva más de 60 años utilizándose en Japón, podremos conseguir que la próxima siembra de árboles en el Camino consiga resultados visibles en pocos años.
Espero que os guste la idea. Podéis utilizarla en cualquier finca, jardín, o lo que se os ocurra para plantar semillas de árbol y los resultados son fantásticos.
XII ENCUENTRO DE ASOCIACIONES JACOBEAS EN HUESCA
Los días 22 y 23 de septiembre, numerosos
miembros de nuestra Asociación nos desplazamos hasta Huesca para asistir al XII
Encuentro, organizado por nuestros compañeros de la Asociación Oscense.
Nos tenían preparado un estupendo
programa que iniciamos, los más andarines, el sábado día 22 a las 8 de la mañana en
Riglos, con un recorrido por los “Mallos” -impresionantes formaciones rocosas-
y con final en Linás de Marcuello. Un paisaje incomparable, que se llenó de
color con los numerosos peregrinos que realizamos la marcha.
Después de un pequeño refrigerio,
nos dirigimos hasta el Castillo de Loarre, donde nos encontramos con el resto
de compañeros y amigos de las numerosas asociaciones que asistimos a este Encuentro.
Visita a esta fortaleza de estilo
románico, perfectamente conservada y enclavada
a 1.070 metros
de altitud, con unas vistas maravillosas de toda la comarca de la Hoya de Huesca.
Continuamos hasta Bolea y en su Colegiata, la Coral Oscense nos
deleito con un maravilloso concierto.
Comida típica en el Capricho de Gratal.
Ya por la tarde, degustación de pastelería oscense, visita a
la iglesia de San Pedro el Viejo y representación en el mismo lugar,“Por el Camino de Santiago en busca del Grial”,
del Grupo los Navegantes.
El domingo día 23, equipados con
los trajes de peregrino medieval y con nuestro pañuelo amarillo y el verde de la Asociación de Huesca, iniciamos
la jornada con visita cultural al Ayuntamiento, Museo Provincial y a la Catedral, en donde
asistimos a la misa solemne, celebrada por el Vicario General.
Al final de la
Eucaristía, miembros de nuestra Asociación entonamos, delante
de la imagen de la Virgen,
el himno a la Virgen
del Camino ¡fue un momento muy emotivo!
Posteriormente comida en el Hotel
Pedro I, con un abundante menú y la presencia de la alcaldesa de Huesca y del
Presidente de la Comarca
de la Hoya,
entre otras autoridades.
Entrega del Bordón a Jesús Tanco,
representante de la
Asociación de Pamplona, donde se celebrará el XIII Encuentro
de Asociaciones Jacobeas 2013 y de regalos a las Asociaciones Asistentes
Expresamos nuestra felicitamos a
nuestros compañeros de Huesca por su trabajo, porque han realizado un estupendo
programa y les agradecemos su acogida y atenciones con todas las Asociaciones
asistentes pero muy especialmente con la nuestra.
En definitiva, que hemos pasado dos jornadas maravillosas
donde reinó un estupendo ambiente.
En el enlace Albúm de fotos de Lali Parra disponéis de un reportaje gráfico de este XII
Encuentro de Asociaciones Jacobeas.
Tambien teneis una crónica muy interesante del Encuentro de nuestro compañero de Huesca Alejandro Sanasgustín
Suscribirse a:
Entradas (Atom)