Asociación de Amigos del Camino de Santiago de León ¨ Pulchra Leonina¨.
viernes, 30 de diciembre de 2022
miércoles, 28 de diciembre de 2022
El Senderín, nº 47.
Ya salió a la luz, con unos días de antelación, con motivo de la Navidad, el Boletín informativo, EL SENDERIN, número 47 de la segunda etapa, correspondiente al mes de Enero de 2023, editado por la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Leon ¨Pulchra Leonina ¨.
lunes, 26 de diciembre de 2022
Comida de Navidad 2022.
Campana sobre campana
Y sobre campana una
Asómate a la ventana
Verás el niño en la cuna
Belén, campanas de Belén
Que los ángeles tocan
¿Qué nuevas me traéis?
Recogido tu rebaño
¿A dónde vas, pastorcito?
Voy a llevar al portal
Requesón, manteca y vino.
miércoles, 21 de diciembre de 2022
Colaboración con el Obispado de León. Diciembre 2022.
¨Las Asociaciones de los Amigos de los Caminos a Santiago que son los cuidadores del “Espíritu del Camino” pues tienen que reflexionar que están ahí porque hay Caminos y que en sus estatutos ordenan el cuidado de esta Peregrinación, en el espacio físico, en la acogida, en la hospitalidad y en su espíritu propio pues está abierto a todos ¨.
lunes, 19 de diciembre de 2022
¡¡¡ FELIZ NAVIDAD ¡¡¡.
¨Hoy brillara una luz sobre nosotros,
porque nos ha nacido el Señor ¨
Salmo 96.
martes, 13 de diciembre de 2022
Visita a los Artesonados mudéjares en la Iglesia de Santa Colomba de la Vega y del Museo La Fragua.
Después de haber entrado en calor disfrutando de una comida riquísima de legumbre típica bañezana, proseguimos hacia la apoteosis final que fue llegar a Santa Colomba de la Vega.
lunes, 12 de diciembre de 2022
Los Artesonados mudéjares en el Paramo. ( Primera parte )
El pasado 27 de noviembre con una fresca mañana y luminosa helada, más de medio centenar de personas, pertenecientes a la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de León ¨Pulchra Leonina¨, partimos para visitar unos artesonados mudéjares de los muchos que se encuentran en los pueblos de la zona paramesa y varios en la zona de Los Oteros.
miércoles, 30 de noviembre de 2022
Colaboración con el Obispado de León. Noviembre 2022.
En la publicación Iglesia de León, Suplemento del boletín oficial del Obispado de León, correspondiente a la 2 ª Quincena de noviembre de 2022, se hace eco en su sección Fe y Cultura, de nuestras Jornadas Jacobeas , inauguración de la exposición de fotografías, Concierto de música tradicional y conferencias y de la concesión a nuestra Asociación del prestigioso, premio ¨Elias Valiña ¨
lunes, 28 de noviembre de 2022
Instalación señal en el Camino de Santiago.
viernes, 25 de noviembre de 2022
martes, 22 de noviembre de 2022
Premio ¨Elias Valiña¨.
Elías Valiña Sampedro, conocido como “el cura del Cebreiro”, nació en la aldea de Mundín, parroquia de Santa María de Lier (Sarria, Lugo) el 2 de febrero de 1929 y falleció el 11 de diciembre de 1989. Fue un sacerdote y escritor español. Para muchos el gran impulsor del auge de las actuales peregrinaciones a Santiago de Compostela que se viene experimentando desde las dos últimas décadas del siglo XX, especialmente desde el Jacobeo de 1993.
jueves, 17 de noviembre de 2022
Jornada de Magosto de 2022.
lunes, 14 de noviembre de 2022
Misa por los socios y familiares difuntos.
Por los socios enfermos o que estén pasando por situaciones difíciles.
Roguemos al Señor. Señor, escucha y ten piedad.¨
¨ Por todos los socios y familiares fallecidos de la Asociación de amigos del camino de Santiago de León ¨Pulchra Leonina¨, especialmente por los de este año: Miguel A. gallego Rodríguez, Visitación Villalba González ( Visi ), Manuel castro Díaz y Amador Flecha Diez, para que gocen de la presencia de Dios, concluido su peregrinación en la tierra.
Roguemos al Señor. Señor, escucha y ten piedad ¨.
Esta fueron algunas de las peticiones que se escucharon en la iglesia de San Marcelo, el pasado 5 de noviembre, con motivo de la celebración de la Misa que por los socios y familiares difuntos, celebramos como cada año, en la ¨Pulchra¨ con asistencia de numerosas personas pertenecientes a la asociación y amigos.
sábado, 12 de noviembre de 2022
Soñamos; Andamos; Viajamos.
Comenzaron la primera etapa entre Sarria a Ferreiros fue un éxito rotundo en su organización y en la responsabilidad de quienes caminaron.
miércoles, 9 de noviembre de 2022
XXII Jornada Jacobeas ( 2ª Conferencia).
lunes, 7 de noviembre de 2022
XXII Jornadas Jacobeas 2022 (CONCIERTO DE MUSICA TRADICIONAL LEONESA DEDICADA AL CAMINO DE SANTIAGO)
Asociación de Amigos del Camino de Santiago de León dentro de sus Jornadas Jacobeas que está desarrollando del 21 al 25 de octubre, el pasado sábado día 22 ofreció un concierto titulado "Músicas en el Camino" a cargo del grupo musical Cecina Folk Trío y el narrador y poeta Armando Gutiérrez.
domingo, 6 de noviembre de 2022
XXII Jornada Jacobeas (Conferencias).
La primera Conferencia programada de estas Jornadas se celebró, el día 24 a las 20.00 horas bajo el nombre de 'Peregrinar hoy a Santiago' a cargo de Vicente Malabia Martínez.
jueves, 27 de octubre de 2022
lunes, 24 de octubre de 2022
XXII Jornadas Jacobeas (Inauguración).
Acompañado por representantes de la Junta de Castilla y Leon, Ayuntamiento de Leon, Ayuntamiento de San Andrés del Rabanedo, jefe de Correos y mas de medio centenar de socio y simpatizantes de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Leon ¨Pulchra Leonina´, el día 21 de octubre, en la sede central de Correos en el parque de San Francisco, Anselmo Reguera, presidente de la Asociación, inauguro las XXII Jornadas Jacobeas correspondientes al año 2022.
viernes, 21 de octubre de 2022
La ‘Rosa Peregrina’ marca el Camino de Santiago a su paso por León.
Anselmo Reguera, presidente de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de León ¨Pulchra Leonina ¨, acompañado de varios miembros de la asociación y del Concejal de Desarrollo Urbano del Ayuntamiento de León, Luis Miguel García Copete, han participaron el pasado 18 de octubre en la plantación del rosal de la variedad ¨Rosa Peregrina¨, en las inmediaciones de San Isidoro, que ha donado el peregrino alemán, Norman Sinclair.
jueves, 20 de octubre de 2022
Colaboración con el Obispado de León. Octubre 2022 .
“Es normal que en el Camino haya gente diversa y con tendencias dispares, pero para nosotros, ‘la Iglesia que camina’, es preciso verlo como luz de una Nueva Evangelización. Con urgencia, somos responsables de dar al peregrino una digna acogida, un auxilio fiel. Desempolvemos nuestra fe, sin miedo. Nuestro reto, la auténtica acogida del Camino, kerigma de la reevangelización del Siglo XXI”
Este es uno de los bellísimo párrafo que nuestro amigo y socio Pedro Antonio García Cordero a escrito en su texto dentro de la colaboración de nuestra asociación, en la publicación Iglesia de León, Suplemento del boletín oficial del Obispado de León, correspondiente a la 2 ª Quincena de Octubre de 2022, que podéis encontrar, en la página 6 de la, de la sección “Peregrinando desde la Pulchra”.
A continuación, reproducimos el escrito:
¨ LOS PEREGRINOS DE HOY POR TIERRAS DE LEÓN. -
Si nos paramos a observar detenidamente el mapa de la provincia de León, resaltamos que hay más de 200 kilómetros del Camino Francés entre sus dos diócesis. De igual modo, es un cruce de caminos jacobeos, como son: el San Salvador, el de Invierno, el Olvidado, la Ruta Vadiniense, la Vía de la Plata, o el Camino de Madrid, sin dejar por ello de desfavorecerlo. Verificamos también que, cada año obstinados peregrinos siguen en marcha con dirección a Santiago de Compostela o en su defecto, hacia Muxía o el cabo Finisterre. Muchos acarrean pesadas mochilas, otros pedalean con robustas bicicletas, etc.; pero, si nos hacemos preguntas tales como: ¿quién son estos peregrinos?, ¿de dónde vienen?, ¿qué buscan?, ¿qué necesitan de nosotros…?, podemos obtener testimonios dispares. Desde mi voluntariado en la Asociación Amigos del Camino de León, “Pulchra Leonina”, modesto mostrador y observatorio de ayuda al peregrino, puedo ver todo tipo de personas, de distinto sexo y condición: mayores, jóvenes, españoles, europeos, americanos, asiáticos, creyentes, no creyentes, etc. Todos ellos con suficiente voluntad y motivos para hacer el Camino, su propio camino personal o espiritual. Desde este privilegiado balcón, somos eslabón de la acogida y debemos aportar nuestra propia experiencia como dar a conocer las bondades del Camino: “la hospitalidad y el servicio”.
Hoy, todo está envuelto por un alegre consumismo turístico, y no se puede dejar perder este momento para arropar al peregrino con amabilidad y abierta disposición. Es verdad que, el ambiente del Camino es admirable, la gente es cercana y generosa, pero también, algo interesada a la hora de proveer al caminante de la logística necesaria. Por otro lado, vemos con alegría que algunas iglesias vuelven a estar concurridas a la hora de la misa, aunque hay otras, cerradas y olvidadas por la epidemia de la dolencia de la “España vaciada”. Es aquí, donde se nos brinda otra magnífica oportunidad, tanto para parroquianos como sacerdotes, creyentes y amantes del Camino para poner en práctica la bienvenida y la sincera generosidad, haciendo un anuncio básico y esperanzador de fe.
En el Camino, hay abundante historia cristiana acometida, aunque el ambiente actual realmente no es creyente. De hecho, si uno explora las estadísticas del Camino, sólo el 42% de los peregrinos llegan a Santiago por motivos religiosos y la otra parte, el 51%, lo hace por motivos religioso-culturales, y el resto, 7%, lo hace sin ninguna motivación espiritual, sino puro senderismo o mera aventura. Es normal que haya gente diversa y con tendencias dispares, pero para nosotros, “La Iglesia que camina”, hemos de verlo como luz de una Nueva Evangelización.
Durante siglos, El Camino, el sepulcro del Apóstol Santiago, es y ha sido esencia del pueblo español y encuentro de las culturas cristianas europeas. Hoy, en este largo Año Jacobeo, se nos brinda una vez más reavivarlo. Pues, seguimos viendo pasar a miles de peregrinos por nuestra tierra y con insistencia, de parroquia en parroquia, de albergue en albergue, y teniendo como meta Santiago o a la sazón, ver volar o fotografiar el excelso Botafumeiro, o tal vez, echar una mirada perdida en la lejanía del oceánico mar. Es obvio que, Occidente, la vieja Europa, se descristianiza y nuestro rico patrimonio cultural se pierde. A pesar de ello, los peregrinos como las golondrinas, vuelven anidar, a pasar por nuestros queridos pueblos y ciudades. Todos ellos, inquietos e inmersos en su propia búsqueda y, por ende, nos debe de interpelar en clave cristiana.
Desde nuestra Asociación y en el propio credo peregrino, me uno al esfuerzo asumido por los hospitaleros voluntarios en sus albergues, a los frailes y párrocos en su conventos y parroquias, etc. Con urgencia, somos responsables de dar al peregrino una digna acogida, un auxilio fiel. Desempolvemos nuestra fe, sin miedo. Nuestro reto, la auténtica acogida del Camino, kerigma de la reevangelización del Siglo XXI. Se trata de reavivar ese legítimo encuentro humano casi perdido.
¡Buen camino Peregrino! ¨.
Pedro Antonio Garcia Cordero
https://www.diocesisdeleon.org/images/files/PERIODICOIglesiaenLeon/2022_Iglesia_en_L%C3%A9on_2%C2%AA_octubre_n%C2%BA_580.pdf