miércoles, 16 de abril de 2025

Visita al MULE (Museo de las Colecciones de la ULE).


Programado por el Espacio Cultural de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de León ¨Pulchra Leonina¨, el pasado 28 de marzo realizamos una visita MULE (Museo de las Colecciones dela ULE).
 

 
El MULE se consolida como espacio expositivo abierto a la sociedad que agrupa más de 60.000 ejemplares biológicos y más de 1.500 objetos patrimoniales históricos.
El Museo de las Colecciones de la ULE (MULE) abrió sus puertas a la sociedad leonesa el 25 de enero de 2023 para mostrar su ingente y valioso patrimonio fruto de su intensa actividad docente e investigadora desde su fundación en 1979. Un legado que se remonta a instituciones educativas precursoras, como la Escuela de Maestros de 1843 y la Subalterna de Veterinaria de 1852, la Escuela Elemental de Comercio de 1914, o la Escuela de Capataces Facultativos de Minas y Fábricas Metalúrgicas creada de 1943.
 

 El MULE -ubicado en el edificio de la antigua Escuela de Minas- surge como un ambicioso proyecto gestado desde 2018, cuando la ULE y su entonces  rector, Juan Francisco García Marín, identificaron la necesidad de abrir al público las colecciones biológicas y patrimoniales de la universidad, es decir, agrupar en un solo espacio toda una serie de colecciones actuales e históricas que se encontraban dispersas en facultades, departamentos, servicios y centros de investigación. En palabras de Luis Miguel Fernández Blanco, coordinador del MULE, la iniciativa “busca compartir con los visitantes y la ciudadanía de León el rico legado que la ULE ha acumulado a lo largo de los años”.
Ocho salas contienen una impresionante variedad de colecciones, destacando entre ellas más de 300 mamíferos, 60.000 insectos y 2.500 especies de aves de todo el mundo, convirtiéndose en la mayor colección de animales disecados de España. Marta Ferrero, educadora del MULE, destaca “la importancia de las colecciones de aves, que incluyen 16 dioramas de fauna representando diversos ecosistemas de Castilla y León, reflejando también los paisajes del Camino de Santiago, desde la llanura hasta la alta montaña”. Su colección de mariposas también es la más grande de nuestro país, uno de los tesoros de la ULE que fue donado por Francisco Murciego. 25.000 ejemplares expuestos en 40 cajas que son solo una parte ya que algunos fueron imposibles de clasificar.
García Marín resalta la importancia de las colecciones zoológicas “la más completa, sin duda, pero también hay muchos equipos y aparatos antiguos que datan del siglo XIX, sobre los que se ha hecho una labor inmensa para recuperarlos y que funcionan”. 


 Nuestro amigo y compañero Félix Bustos, responsable de este aérea en la Junta Directiva de la asociación, nos remite este maravillo montaje de las visita.








 

Texto : Félix Busto.
 Fotografias: Felix Busto y Jomardi.



 

No hay comentarios: