5 DE OCTUBRE DE 2025.
Como cada año por estas fechas los leoneses se ponen en marcha para cumplir con San Froilán subiendo en romería a la Virgen del Camino.
Fue San Froilán obispo de gran predicamento en el León del año 900, nombrado por Alfonso III, su estela llega hasta nosotros convertido en patrón de la diócesis y el día de su fiesta -5 de octubre- se concentra en su honor en el Santuario de la Virgen del Camino la mayor manifestación de tradición y cultura representativas del viejo reino leonés.
Los miembros de la asociación más animados comenzaron a caminar a las 8.30 desde San Marcos, otros nos fuimos incorporando a lo largo de la marcha.
El punto de encuentro la explanada de E-Leclerc a rebosar con los que preparan los carros, los pendones y dan los últimos toques a las vestimentas tradicionales que lucen.
Abren la comitiva los perros Carea -pastor- leoneses, siguen los más de 250 pendones y pendonetas, símbolos de la autonomía e identidad institucional de las juntas vecinales y ayuntamientos de la provincia de León, que enhiestos desafían los tiempos portados por hábiles pendoneros, alguna pendonera, y niños que viven desde pequeños esta tradición asegurando el futuro de la celebración.
Tras los pendones van los carros engalanados, que otrora no tan adornados ayudaron a las tareas agrícolas, tirados por bueyes, caballos o asnos. Los carros, vestidos con telas de colores y productos del otoño que el campo ofrece, ramas de castaño, de serval con bayas naranjas, maíz, laurel, ajos… y en su interior pan, chorizo, queso y vino -ricos manjares para degustar en la pradera-.
Hay mucha gente esperando el paso de los pendones y los carros que, como nosotros, va hacia la explanada del templo donde el obispo de León oficiará una misa a la que asisten las autoridades.
Acabada la misa nos dirigimos a las carpas. La gente ha tendido mantas en el suelo y prepara sus viandas. Huele a morcilla, a pulpo y en las manos se ven copas con vino. De fondo se oye la algarabía de la música y los puestos que ofrecen sus artículos a vender en unas calles atiborradas de gente.
No podemos marchar sin cumplir la tradición de besar el manto de la Virgen, tirar de la nariz a la imagen de San Froilán que Subirachs colocó en la puerta sur del templo y comprar unas avellanas que nos ayuden a conseguir el ”perdón” de los que no han podido venir y que seguro, como nosotros, piensan ya en este día del próximo año.
Texto: Ino Marcos Martin.
Fotografías y videos: Juanjo Robles, Ino Marcos, Paco Palacios, Ángel López (fotógrafo de Diario de León) y Jomardi.
No hay comentarios:
Publicar un comentario