viernes, 31 de octubre de 2025

El camino de Santiago en la provincia de León: Una mirada botánica.

20 de octubre de 2025. 

 En el marco de las XXV Jornada Jacobeas organizadas por nuestra asociación, el pasado día 20 de octubre tuvo lugar la conferencia de Sara del Rio González, catedrática de Botánica en la Universidad de León, en la que nos ofreció una mirada botánica del Camino de Santiago Francés a su paso por nuestra provincia.

  En poco más de una hora la profesora del Rio analizó la variedad de vegetación que podemos encontrar en el Camino Francés desde su entrada por Sahagún hasta que se adentra en Galicia, un recorrido que se extiende a lo largo de más de doscientos veinte km.

 Nos explicó que la flora de un territorio es el conjunto de plantas nativas o introducidas (las plantas ornamentales o las destinadas a la alimentación) que lo habitan, que viene determinada por el suelo, el clima y el relieve.
Si tenemos en cuenta que cada cien metros que ascendemos, baja la temperatura y aumentan las precipitaciones, el desigual relieve y altitud de nuestra provincia leonesa condiciona una gran diversidad de vegetación. En ella podemos encontrar zonas de clima mediterráneo (como El Bierzo o La Cabrera) y zonas de clima templado, en las que descubriremos hayas, brezos, abedules o robles albares, entre otras variedades arbóreas.

Las principales agrupaciones bioclimáticas son los bosques, los matorrales y los prados o pastizales. Los bosques se corresponden con la vegetación dominante en nuestra península, aunque la acción natural o la acción del hombre (incendios, tormentas, talas...) los han ido alterando. En los niveles bioclimáticos superiores (en torno a 1800 m.) encontramos las zonas de matorral, pobladas de piornales y brezales, entre otras plantas. Ya en la alta montaña son característicos los prados o pastizales, con la presencia de variedades endémicas, es decir que solamente crecen allí. 

Las diapositivas proyectadas nos mostraron la diversidad de árboles, plantas, flores y matorrales que podemos observar a lo largo de toda la geografía leonesa y, más concretamente, a lo largo de la ruta más antigua que nos lleva a Santiago de Compostela, el Camino Francés. 

 Los amplios conocimientos de la profesora del Rio sobre el tema y su dilatada experiencia docente, hicieron que la charla fuera interesante y amena, y despertara una curiosidad que nos invitará a poner nombre o a intentar averiguar cuál es la variedad botánica de cada una de las especies que hallaremos en nuestras próximas salidas a los caminos jacobeos.


Texto: María Ángeles Zayas.


Fotografías: Félix Bustos y Jomardi

No hay comentarios: